domingo, 14 de junio de 2009

LISBOA STORY

Rumbo hacia Lisboa… Ya os contaré.

sábado, 13 de junio de 2009

OSCAR ACOSTA (1933)

De tu rostro purísimo y resplandeciente
surge una luz silenciosa
que todo lo desnuda, descubre
paraísos y mares de ceniza,
oculta sombras con su bella campana
y vuela como un pájaro.
Olvidar tu rostro es ahogar el corazón,
tratar de ignorarlo es vivir
a ciegas, dando tumbos;
no es necesario volver a decir
que tu rostro nos promete un reino
en un universo inmóvil y destruido.

El rostro, Oscar Acosta, poeta, político y diplomático hondureño.

miércoles, 10 de junio de 2009

SER UN HOMBRE

Barrio de Gràcia. Barcelona. 6:30 de la mañana. Un viandante discute acaloradamente con un barrendero. Ambos se hallan a una considerable distancia. Crece la confrontación. De repente, el primero, cuyo rostro supura agresividad, se planta frente al limpiador callejero y se encara con el mismo. A viva voz, le espeta que, si es hombre, le vuelva a repetir lo que le ha dicho. Ante la silenciosa negativa de su contendiente, la furibunda bestia, otrora ser humano, prorrumpe, en victorioso ademán: “No eres hombre”.

Líbreme Dios de juzgar conductas ajenas, pues bastante tengo con las mías. Mas le suplico de rodillas al Santo Padre que me ayude a desarrollar una masculinidad alternativa.


Amén.

martes, 9 de junio de 2009

AMADO NERVO (1870-1919)

¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?
Se extinguió en el poniente el manso fuego,
y tú que me decías: "Hasta luego,
volveré por la noche"... ¡No volviste!

¿En qué zarzas tu pie divino heriste?
¿Qué muro cruel te ensordeció a mi ruego?
¿Qué nieve supo congelar tu apego
y a tu memoria hurtar mi imagen triste?

¡Amor, ya no vendrás! En vano, ansioso,
de mi balcón atalayando vivo
el campo verde y el confín brumoso.

Y me finge un celaje fugitivo
nave de luz en que, al final reposo,
va tu dulce fantasma pensativo.

El celaje, Amado Nervo

domingo, 7 de junio de 2009

LOS VIEJOS ROCKEROS NUNCA MUEREN

Regreso a casa a las tantas tras haber presenciado la actuación de AC/DC en el Estadio Olímpico de Barcelona. No ha sido la primera vez que he visto a la legendaria banda australiana en vivo: disfruté del show de la gira de The Razor’s Hedge, el 25 de septiembre de 1991, también en el Olímpico barcelonés, y de un memorable concierto de presentación del disco Ball Breaker en el anexo Palau Sant Jordi, un 2 de julio de 1996. Ellos fueron, allá en 1982, el primer grupo de rock que me llevé a los oídos, contando con apenas doce diciembres. Recuerdo cuando, en compañía de mi chica preferida, es decir, de mi guapísima madre, crucé la entrada de una tienda de discos que otrora había en mi barrio para hacerme con el magistral Back in Black (1980), nada menos que en casete, en el día de mi cumpleaños. ¡Cuántas veces llegué a escuchar tal grabación! No os lo creeríais. Mediadas casi tres décadas –Dios, cómo pasa el tiempo-, los creadores de Higway to Hell (1979) han devenido una más que digna y profesional formación que, en aras de la veneración que les profesan sus fieles fans, se deja la piel sobre el escenario. Puede que el bueno de Brian Jhonson –quien suma ya 61 tacos- ande un tanto mermado de facultades vocales; es posible, asimismo, que Angus Young –nacido en la ciudad escocesa de Glasgow en el año 1955- ya no derroche el caudal de energía de antaño. ¿Y qué? Ya quisieran muchos jóvenes atesorar semejante cantidad de brío y entusiasmo. Aún hoy siguen siendo inmensos, portentosos, inimitables; los mejores en su estilo. Y siento una enorme deuda de gratitud hacia ellos.

¡Angus, Malcom, Brian, Phil, Cliff, no os muráis nunca!


jueves, 4 de junio de 2009

RAFAEL ALBERTI (1902-1999)

Cuando tú apareciste,
penaba yo en la entraña más profunda
de una cueva sin aire y sin salida.
Braceaba en lo oscuro, agonizando,
oyendo un estertor que aleteaba
como el latir de un ave imperceptible.
Sobre mí derramaste tus cabellos
y ascendí al sol y vi que eran la aurora
cubriendo un alto mar en primavera.
Fue como si llegara al más hermoso
puerto del mediodía. Se anegaban
en ti los más lucidos paisajes:
claros, agudos montes coronados
de nieve rosa, fuentes escondidas
en el rizado umbroso de los bosques.

Yo aprendí a descansar sobre tus hombros
y a descender por ríos y laderas,
a entrelazarme en las tendidas ramas
y a hacer del sueño mi más dulce muerte.
Arcos me abriste y mis floridos años
recién subidos a la luz, yacieron
bajo el amor de tu apretada sombra,
sacando el corazón al viento libre
y ajustándolo al verde son del tuyo.
Ya iba a dormir, ya a despertar sabiendo
que no penaba en una cueva oscura,
braceando sin aire y sin salida.

Porque habías al fin aparecido.

Retornos del amor recién aparecido, Rafael Alberti

lunes, 1 de junio de 2009

MIQUEL MARTÍ I POL (1929-2003)

Ben poca cosa tens:
La taula i uns quants llibres,
l’enyor d’ella, que és lluny
i tampoc no l’oblides,
i aquest silenci,
dens de paraules no dites.
Si ara escrius, a recer
de tanta melangia,
et perdràs pels camins
d’una tristor benigna,
la veu se’t tornarà
poruga i malaltissa
i a cada mot creuràs
que perds un tros de vida.
Deixa-ho tot. Al carrer
fa una tarda tranquil·la.
Camina.
Hi ha la gent
per fer-te companyia.
No et refusis a cap
dels horitzons que et criden.
Quan tornis, tot serà
més assenyat i digne.
No hauràs oblidat res
–no és més lliure qui oblida–,
però duràs les mans
plenes de llum fresquíssima.

Ben poca cosa tens, Miquel Martí i Pol