viernes, 31 de octubre de 2008

VENEZUELA DREAMING

Compendiar en unas pocas líneas mi estancia en Venezuela resulta tarea imposible. No pretendo, pues, detallar las vivencias acaecidas durante poco más de una decena de días. Valgan las siguientes acotaciones, simplemente, como mera aproximación a un inolvidable periplo.

Cosas que uno puede (debe) hacer en Venezuela:

  1. Pasar miedo en el enorme vestíbulo del aeropuerto de Caracas.
  2. Bañar el desamor en las paradisíacas playas de Isla de Margarita y de Coche: Playa Caribe, Manzanillo, Punta arenas, El Yaque…
  3. Recorrer los entrañables pueblecitos del interior de Isla de Margarita (de todo punto imprescindible resulta detenerse en La Asunción y visitar su añeja catedral y el Castillo de Santa Rosa, histórica fortificación que atesora una espectacular panorámica).
  4. Saborear las arepas, los tostones, las empanadas, el perico, la cocada, las caraotas y un completo recetario de pescados.
  5. Enamorarse de las bellísimas voces de Maruja Muci y Luz Marina.
  6. Rezar los versos de Leonardo Padrón antes de acostarse.
  7. Hospedarse en la edénica Casa Caracol, cerquita de Playa Caribe.
  8. Deleitarse con el supremo arte culinario de Evelio José, el singularísimo chef de dicho alojamiento.
  9. Montarse en un destartalado taxi y recorrer la islita de Coche al atardecer.
  10. Visitar el Museo Marino de Boca del Río y los de Ciencias Naturales (impresionante muestra de animales disecados) y de Arte Contemporáneo de Caracas (obras de Chagall, Picasso, Botero, Miró, Matisse…).
  11. Dar un paseo en barca por el Parque Nacional Laguna de la Restinga una mañana lluviosa.
  12. Charlar largo y tendido con Patricia sobre el amor, el arte y la vida.

jueves, 30 de octubre de 2008

PLAYA CARIBE

Mi muy venezolana Patricia:

Ni aun viviendo mil años podría yo pagarte todo cuanto has hecho por mí a lo largo y ancho de once días maravillosos. Las comparaciones siempre son odiosas. Cierto. Pero, al pan, pan, y al vino, vino: juntamente con Elena, la Cocinera del Km. 1075 y Pilar y Angelines, mis impares hadas madrinas palentinas, eres la mejor amiga que he tenido jamás. Te quedo eternamente agradecido.

viernes, 17 de octubre de 2008

CERRADO POR VACACIONES


Estaré playeando en Venezuela durante diez días.

Os dejo con unos videos musicales.

Sed rematadamente malos.

¡Hasta pronto!

http://es.youtube.com/watch?v=WL0KGijz6Zg

http://es.youtube.com/watch?v=hoCZ8H0RAsA

http://es.youtube.com/watch?v=KeND9xQKdrQ

jueves, 16 de octubre de 2008

NINFOMANÍA MEDIÁTICA

Leo en El periódico de Catalunya que el cartel promocional de la película Diario de una ninfómana, la cual llegará mañana a nuestros cines, ha sido vetado en la Comunidad de Madrid. Según informa el diario barcelonés, la Empresa Municipal de Transportes (TMB) ha imposibilitado que dicha publicidad luzca en los autobuses y en las marquesinas de la capital de España. Aseveran los mandamases del transporte público madrileño que el rótulo, el cual muestra a una mujer acariciando su sexo tras unas sugerentes bragas, es “de dudosa legalidad” y “gratuitamente provocativo”.

Evoco las imágenes de un noticiario televisivo cualquiera: guerras, masacres, asesinatos, ejecuciones, niños-soldado jugando a matar, poblaciones enteras asoladas, paisajes teñidos de sangre, rostros demacrados por la inanición, vientres henchidos de desesperanza, bebés violados, familias desahuciadas, muerte campando a sus anchas… ¿Cabe mayor gratuidad, provocación e ilegalidad?

miércoles, 15 de octubre de 2008

DE BANDERA

Madonna. 50 tacos la adornan. No la cambio por dos chicas de 25. Pasen ustedes y vean el videoclip adjunto. ¡Esta mujer es imbatible!

(No vayáis a creer que soy un entusiasta de la cantante; simplemente, a tenor de lo visto, me quito el sombrero).


domingo, 12 de octubre de 2008

EL SEU CARRER

El meu carrer
El meu carrer
és fosc i tort,
té gust de port
i nom de poeta.
Estret i brut,
fa olor de gent
i té els balcons plens
de roba estesa.

El meu carrer
no val dos rals:
són cent portals
trencats a trossos
i una font on
van a abeurar
infants i gats,
coloms i gossos.

És un racó on mai no entra el sol,
un carrer qualsevol.

El meu carrer
té cinc fanals
perquè els xavals
llancin pedrades.
Hi ha una pensió
i tres forns de pa,
i un bar
a cada cantonada.

El meu carrer
és gent d'arreu
que penca i beu,
que sua i menja,
i es lleven amb
el primer sol,
i van al futbol
cada diumenge,

o a fer esparral al volantí,
o a fer un dòmino amb vi.

El meu carrer
és un infant
que va berenant
pa amb oil i sucre,
i juga a daus
i a «cavall fort»,
mig bo, mig bord
escolà i cuca.

El meu carrer
del barri baix
viu al calaix
de les baldufes,
amb patacons,
i l'album «Nestlè»
i ells trossos
d'una vella estufa.

I a poc a poc se'm fa malbé
el meu carrer.

Mi calle
Mi calle
es oscura y torcida,
tiene sabor a puerto
y nombre de poeta.
Estrecha y sucia,
huele a gente
y tiene los balcones llenos
de ropa tendida.

Mi calle
no vale dos reales:
son cien portales
rotos a pedazos
y una fuente donde
van a beber
niños y gatos,
palomas y perros.

Es un rincón donde nunca entra el sol,
una calle cualquiera.

Mi calle
tiene cinco faroles
para que los chavales
tiren pedradas.
Hay una pensión
y tres panaderías,
y un bar
en cada esquina.

Mi calle
es gente de todas partes
que curra y bebe,
que suda y come,
y se levantan con
el primer sol,
y van al fútbol
cada domingo,

o a pescar mojarras al volantín,
o a jugar un dominó con vino.

Mi calle
es un niño
que va merendando
pan con aceite y azúcar,
y juega a los dados
y a «cavall fort»,
a veces bueno, a veces borde,
monaguillo y pillo.

Mi calle
del barrio bajo
vive en el cajón
de las peonzas,
con los cromos
y el álbum «Nestlé»
y los trozos
de una vieja estufa.

Y poco a poco se me va estropeando
mi calle.


En compañía de mi madre y de mi abuela, me dirijo al número 95 de la Calle del Poeta Cabanyes, en la barriada del Poble-sec. En dicho emplazamiento se alza un pequeño bloque de pisos. Una sencilla placa de mármol sita en la fachada da fe de que otro poeta, Joan Manuel Serrat, nació allí. Al tiempo que contemplo la vista exterior del inmueble, fantaseo con la niñez del cantautor: quién sabe si entre esas modestas paredes, seis décadas atrás, un mocoso ya tarareaba alguna de las melodías que, años después, canturrearían mi madre y mi tía.


http://es.youtube.com/watch?v=oXkKyJUnTzY

sábado, 11 de octubre de 2008

ROSTRO DE VOS

Queridos Juan Antonio y Patricia:

Este es el poema de Mario Benedetti que os recité de carrerilla aquella tarde gloriosa. Tú, Juan Antonio, redescubriste al amigo; vos, Patricia,… ¡qué sé yo, chamita! Tamaña hermosura benedettiana se llama Rostro de vos.
Gracias a ambos por aceptarme tal cual soy.

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón
tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor
sin un temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos
estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna maldición
mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos
pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada
las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada
ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.