
sábado, 29 de noviembre de 2008
¿TE ACUERDAS?

viernes, 28 de noviembre de 2008
PEQUEÑOS OJOS DEL SUR

Pues sí, fui a ver Appaloosa. Me gustan los westerns. Desde siempre. Cuando era niño (aún más de lo que soy ahora) aguardaba con anhelo la llegada del Carnaval. Me encantaba disfrazarme. Recuerdo haberme disfrazado de Drácula, de Spiderman (mi superhéroe favorito), de Superman (¿recuerdas la maravillosa película protagonizada por el malogrado Christopher Reeve?) y, por lo menos en un par de ocasiones, de vaquero. Mi atuendo se ajustaba escrupulosamente a los modos y usos del Lejano Oeste. Botas camperas, pantalón tejano, camisa de cuadros oscura y chaleco de piel. No faltaban, por descontado, los consabidos complementos: una cartuchera, dos revólveres, una suerte de espuelas de plástico que apenas si me duraron una tarde, un fular negro, un sombrero y -¡cómo no!- una estrella de sheriff. Vestido de tal guisa salía yo a la calle dispuesto a batirme en duelo con algún pistolero llegado de otro barrio o en pos de socorrer a una dama en apuros. Las calles de mi vecindario devenían entonces las polvorientas vías de la ciudad de Dallas. Asimismo, pasé incontables horas en mi habitación jugando con mi Fort Grand Comansi, mediando entre cowboys e indios. En cierta ocasión mi madre me preguntó: “¿Qué quieres ser cuando seas mayor?”. No supe qué contestarle. Hasta que un buen día me planté frente a ella y le dije, con toda determinación y seriedad: “Cuando sea mayor, quiero ser indio”. El cine jugó también un papel fundamental en mi formación westerniana. En aquel tiempo no sabía quiénes eran Howard Hawks, John Wayne, Dean Martin, Ricky Nelson, Walter Brennan y la hermosa Angie Dickinson. Pero cuando vi Rio Bravo (por la tele y en blanco y negro, figúrate tú) supe por vez primera de unos hombres, paisajes y costumbres fascinantes.
Appaloosa es una buena película. “Clásica” en sus formas y en la resolución de los conflictos que plantea; heterodoxa en el tratamiento de sus personajes. Unos personajes, en apariencia tópicos, que paulatinamente se van revelando más complejos. No pocas contradicciones afloran en ellos. Se nota, además, que Ed Harris conoce perfectamente el género cinematográfico que transita: la disposición de los intérpretes en el encuadre, la planificación y la dirección de actores no ofrecen lugar dudas. Ve a verla, mi niña. Te gustará. Todo cuanto esperas hallar en una del Oeste, lo encontrarás en Appaloosa: terratenientes asesinos, pistoleros a sueldo, forajidos, persecuciones, tiroteos, duelos, prostitutas, salones, ranchos, áridas llanuras, montañas escarpadas, ríos, trenes, indios… Y los minúsculos ojos de Renée Zellweger, que me recuerdan a los tuyos. Sobre todo cuando sonríe. Aunque –es cierto lo que me comentabas- tú seas mucho más guapa que ella. Y, con perdón de la expresión, infinitamente menos puta que su Allison French.
martes, 25 de noviembre de 2008
ALGO PERSONAL

Asimismo, el libro recoge las letras de todas las canciones del compositor de Mediterráneo (contando además con la traducción castellana de aquéllas que fueron escritas en lengua catalana); únicamente se han excluido los textos pertenecientes a otros autores, caso de los poetas Joan Salvat-Papasseit, Antonio Machado, Miguel Hernández o Mario Benedetti, por citar algunos nombres ilustres que enriquecieron el cancionero serratiano; el mismo Serrat ha redactado también las pequeñas reseñas que, a modo introductorio, preceden al desglose de cada uno de sus trabajos. Completan la propuesta los comentarios discográficos de Luis García Gil, el apartado Rarezas (curiosa muestra de portadas de vinilos del cantante procedentes, entre otros países, de Francia, Alemania, Portugal, Rusia, México y Argentina), diversas viñetas cómicas que guardan relación con El noi del Poble-sec, algunas de ellas firmadas por dibujantes de la talla de Quino y Forges, así como una exhaustiva cronología fotográfica.
El precio de dicho producto, habida cuenta de su calidad y extensión, resulta más que ajustado. Compradlo. Merece la pena. Palabras de amor sencillas y tiernas.
sábado, 22 de noviembre de 2008
¿UNA PELÍCULA DE JAMES BOND?

Los supuestos villanos no provocan la menor inquietud. Apenas si aparece un solo gadget. Las escenas románticas brillan por su ausencia (eso sí, la Kurylenko está como para mojar pan). Ni un mínimo atisbo de humor. En lugar de ello, una historia harto confusa (por no decir mal contada) y un montaje que, más que atropellado, resulta un verdadero atropello para el ojo humano. Menuda decepción. Son casi las seis de la mañana. Me voy a dormir.
LEGITIMIDAD
viernes, 21 de noviembre de 2008
ANDAR ES UN SENCILLO VAIVÉN

Nacer, vivir, los rostros anhelantes,
los gestos ávidos de vida.
Lo veo en las calles, en el tiempo detenido.
Vivir, crecer expuestos al amor.
Expuestos al llanto, a la nostalgia,
a la risa y al dolor.
Dispuestos para cada instante
que amamos la vida.
Vivir para amar,
un soplo de brisa. La vida.
Cualquier forma de vida.
En la lucha desigual
en un mundo que naufragará
si no defendemos cualquier forma
de vida natural.
Si no me inquieta
un mundo asfaltado, sin vida.
Sabré que andar, sentir,
es un sencillo vaivén.
Y a ratos, alejarme de mí
hará más liviano el peso de mis alforjas.
Sabrás que despertar
a ese sencillo vaivén
tan sólo es respirar y dejarse llevar.
En los ánades migrando, en un manzano
o en la grandiosidad de un iceberg.
Nacer, vivir. Destello, extravío. La vida,
el tirón de la vida.
Lo veo en la gente,
en el tiempo presente.
Celeste cuerpo, amor de fogón.
Expuestos al quebranto, a la perfidia,
al goce y al perdón.
Dispuestos para cada instante de hambre
de vida.
Si no me inquieta
un mundo asfaltado, sin vida.
Sabré que andar, sentir,
es un sencillo vaivén.
Y a ratos, alejarme de mí
hará más liviano el peso de mis alforjas.
Sabrás que despertar
a ese sencillo vaivén
tan sólo es respirar y dejarse llevar.
En los ánades migrando, en un manzano
o en la grandiosidad de un iceberg.
Nacer, vivir. Destello, extravío. La vida,
el tirón de la vida.
Lo veo en la gente,
en el tiempo presente.
Celeste cuerpo, amor de fogón.
Expuestos al quebranto, a la perfidia,
al goce y al perdón.
Dispuestos para cada instante de hambre
de vida.
Sabré que andar, sentir,
es ir más lento, parar.
Y a ratos desprenderse, que al fin
pureza del aire colma el pecho y las ansias.
Sabré que despertar
a ese sencillo vaivén
es lento; es arribar a serenos confines
en papeleo de mariposas, hacía un fiordo
o en el cobalto azul del huracán.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
BOND IS BACK!

Con motivo del inminente estreno en España de Quantum of Solace, última entrega de las aventuras cinematográficas del agente secreto 007 (James Bond), el prestigioso portal cinearchivo.com ha publicado una docena de escritos sobre otras tantas películas protagonizadas por el célebre personaje de Ian Fleming.
A continuación os adjunto un enlace que os permitirá acceder a tan ejemplares artículos (¡ah!, el comentario de Octopussy, es mío):
A continuación os adjunto un enlace que os permitirá acceder a tan ejemplares artículos (¡ah!, el comentario de Octopussy, es mío):
http://www.cinearchivo.com/site/recomendados.asp
Una cosa más: ¿alguien sabe dónde puedo encontrar el dichoso Monopoly?
martes, 18 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
PREJUICIOS

Otro tanto ocurre con Manolo García. Diversas personas me han comentado que les gustaba más con El Último de la fila. De nuevo lo esencial del asunto no se halla en el parecer (insisto en la idea de que toda opinión me merece, de entrada, la mayor de las consideraciones), pese a que, a mi modo de ver, ninguno de los trabajos del popular grupo barcelonés puede equipararse, ni por asomo, a la trayectoria en solitario del cantante, de abrumadora riqueza lírica. La cosa es que una ingente cantidad de aquéllos que expresan ese convencimiento desconocen, prácticamente por completo, la propuesta individual del autor de Para que no se duerman mis sentidos.
Hay quiénes, incluso, se pronuncian sobre una película sin haberla visto, basándose únicamente en lo escuchado o leído, cuando no en un mero eslogan comercial. Crasa necedad.
No pretendo sentar cátedra ni situarme por encima de nadie. Quede claro que a menudo yo mismo enjuicio toda suerte de personas y cosas sobre las que, de ser honesto, no poseo apenas noción alguna. Tan sólo trato, pues, de poner en evidencia una conducta que, amén de irracional, estimo altamente deplorable.
Feliz finde a todos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
OTOÑO REENCONTRADO
domingo, 9 de noviembre de 2008
FELIÇMENT JOAN

Et despertes en la nit
Evoques rostres com llençols al vent
en els terrats perduts des de la infància.
Oblida el que t’espanta, això que ha fet
que encenguessis el llum de matinada.
La por no és per ningú que vol deixar-te
ni per ningú que ja no hi és. La por
és per algú que mai no ha estat amb tu.
Algú que no és a temps, ja, de venir.
Joan Margarit publica Misteriosament feliç. No hay mejor libro de autoayuda que un poemario. Gràcies, Joan.
viernes, 7 de noviembre de 2008
JCVD

Veo JCVD (acostumbro a visionar todos los largometrajes de Van-Damme que llegan a nuestra cartelera, ya que, por lo común, me resultan bastante entretenidos). Toda expectativa se diluye a poco de haberse iniciado la proyección: la supuesta desmitificación del sempiterno rol heroico que –con escasas variaciones- ha venido incorporando a lo largo de las últimas dos décadas el protagonista de Blanco humano (1993) en pos de una sincera introspección personal resulta tan artificial como cualquiera de sus propuestas precedentes, amén de devenir harto más pretenciosa. Tampoco creo, pese al respetable parecer de los susodichos analistas, que el realizador Malbrouk El Mechri haya pretendido adoptar un tono estrictamente realista. Contando con la participación de los guionistas Frédéric Bénudis y Christophe Turpin, tal cineasta plantea una, a priori, interesante dicotomía entre ficción y realidad: a los imaginarios acontecimientos relatados, la fotografía, en absoluto naturalista, y determinados desplazamientos de cámara (ciertamente estilizados, pero cuyas intenciones narrativas o dramáticas se me escapan) se contrapone la confesión de un afligido Van-Damme que, encuadrado en primer plano, reflexiona sobre su adicción a las drogas y los peligros que entraña la fama. Una suerte de disertación sobre la incidencia de lo mediático en el inconsciente colectivo puntúa de cabo a rabo el metraje. Empero, en ello se queda JCVD. En un mero punto de partida; atractivo pero cuyo desarrollo llega a ser redundante, tópico y aburrido.
LEONARDO PADRÓN

Como conclusión antes de empezar:
los aviones
últimamente
dejan un hollín en el cielo
que es la caligrafía de tu ausencia.
Las aeromozas, simultáneas y llenas de nubes,
no me perdonan la desazón.
Porque el detalle que nadie sabe
es que los aeropuertos del mundo
fueron fabricados para esperarte
o despedirte.
Y a pesar de cambios horarios
águilas y turbulencias
sordamente
te espero o despido
mientras la vida se queda inmóvil
en una maleta desesperada.
Yo te busco en los pasillos momentáneos.
Equivoco la puerta de salida.
Los altavoces juegan a confundirnos.
Yo te murmuro en el rostro de las alemanas,
en el vapor de las japonesas, en el follaje de las brasileñas.
Ahí llega un grupo, allá va una mujer,
ese hombre se me parece,
a qué hora se termina el tal vez.
En fin.
Busco una maleta que traiga el amor de sobrepeso.
Pregunto en los mostradores por la hora de ti.
Los aviones aterrizan y no estás.
Esto no es un poema,
esto es una bomba estallando
en todos los aeropuertos
donde
a pesar de tantas ofertas,
paquetes viajeros,
y señuelos de verano,
nunca más vas a llegar.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
LA SONRISA ETRUSCA

martes, 4 de noviembre de 2008
I HAVE A DREAM
YES, WE CAN!
lunes, 3 de noviembre de 2008
FUNAMBULISTAS

Nos ubicamos a las segundas de cambio: seamos amigos, pues.
Compartimos desde entonces desazones y hecatombes mellizas.
Y –como si la cosa no fuese con nosotros- un buen día empezamos a amarnos.
domingo, 2 de noviembre de 2008
DINTEL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)