
Dada la simpatía que me despierta la obra de tal escritor, quisiera daros a conocer un par de propuestas que se me antojan harto estimulantes. En primer lugar, cabe saludar la edición de la Guía de la Barcelona de Carlos Ruiz Zafón (Sergi Doria, Editorial Planeta), la cual transita los escenarios barceloneses en los que se desarrollan las susodichas narraciones. De El Raval al Barrio Gótico; de La Ciudadela a La Barceloneta; de Pedralbes a la Avenida del Tibidabo. A través de diversos itinerarios por la Ciudad Condal (convenientemente ilustrados en planos urbanos), Doria sigue los pasos de Òscar Drai, Daniel Sempere y David Martín. Complementan esta suerte de mapa del territorio zafoniano las pertinentes acotaciones del propio literato, expresamente redactadas para el presente trabajo, así como algunos extractos de la obra del mismo y un hermoso muestrario fotográfico. La segunda oferta, de marcado carácter participativo y, si cabe, aún más amena, viene de la mano de la web cultruta.com, la cual, entre otras rutas culturales, organiza un paseo de tres horas de duración por algunas de las ubicaciones que enmarcan los sucesos detallados en los dos últimos relatos de Ruiz Zafón. De veras merece la pena: el precio de la actividad, más que asequible; el guía, documentado y solícito; y, por si todo ello fuese poco, va incluida una merienda en un café del Barrio Gótico de Barcelona.
1 comentario:
He tenido el placer de leer La sombra del viento y El juego del ángel. Son buenas novelas, aunque no geniales, pero sí buenas y muy dignas. No negaré que haya algún pequeño fallo, como por ejemplo que hablen de la estación de metro de Hospital Clínico en la postguerra, cuando la L5 no se inauguró hasta 1970. Pero claro, por un 2% de error frente a un 98% de acierto, no voy a decir que Ruiz Zafón sea mediocre. Supongo que como es comercial, ahora toca por parte de ciertos intelectuales tener que criticarlo. Suele pasar
Publicar un comentario